top of page

7/10: Cómo identificar un buen extracto de cannabis y evitar riesgos con cartuchos

  • 10 jul
  • 3 Min. de lectura

En el Día del Extracto de Cannabis, la Asociación Ámbar explica las ventajas de los concentrados y brinda recomendaciones para un consumo seguro.

Extracto de cannabis color ámbar con textura cristalina, salido de un frasco de vidrio sobre fondo negro.

El 10 de julio, conocido como 7/10 en la comunidad cannábica internacional, se conmemora el uso de extractos de cannabis, también llamados concentrados. Esta fecha, que se ha consolidado junto al clásico 4/20 como parte del calendario cultural del cannabis, sirve también para educar sobre la seguridad, calidad y beneficios de los extractos frente a productos de baja calidad que circulan en el mercado.


La fecha “7/10” proviene de la palabra “OIL” (aceite, en inglés) escrita al revés con números, y nació en la década de 2010 desde comunidades en California y Colorado. Hoy, se ha convertido en una jornada para reflexionar sobre la evolución del consumo de cannabis hacia métodos más sofisticados, potentes y responsables.


Extractos vs. cartuchos: diferencias clave para el uso medicinal

Desde la Asociación de Pacientes de Cannabis Ámbar, se recomienda preferir extractos íntegros antes que cartuchos con diluyentes. Así lo explica el químico farmacéutico Eduardo Pinto, asesor científico de la asociación:

“El uso medicinal más recomendable es inhalar extractos a través de un vaporizador de aire caliente. En cambio, los cartuchos suelen contener diluyentes, y su uso crónico puede causar problemas de salud”.

Pinto advierte que, en el Perú, algunos cartuchos podrían estar siendo fabricados con sustancias como polietilenglicol o acetato de tocoferol, compuestos relacionados con enfermedades pulmonares en otros países. Además, en cartuchos de baja calidad, el contenido pierde propiedades con el uso, el sabor se altera y el efecto se vuelve inconsistente.


Un indicador de alerta es el vapor:

“Si el vapeador produce un humo denso y blanco, aléjate. Eso no es vapor de extracto limpio”, recomienda.

¿Qué hace a un buen extracto?

Un extracto seguro y de calidad debe tener:

  • Color y textura uniforme.

  • Aroma intenso pero no artificial.

  • Ausencia de burbujas extrañas o residuos grasos.

  • Información sobre el contenido de cannabinoides y terpenos.


En el caso de pacientes sin experiencia, se recomienda evitar productos como los diamantes puros (cristales de THC), ya que su dosificación es muy difícil de calcular. En caso sea necesario, siempre es recomendable con asesoría de un usuario experimentado.


Live Resin y Cured Resin: ¿cuál es la diferencia?

Luis Gavancho, presidente de la Asociación Ámbar y cultivador con trayectoria reconocida en América Latina, precisa que existen diferencias importantes entre tipos de extractos, como el Live Resin y el Cured Resin. Mientras el segundo se elabora con planta seca, el primero se hace con flores frescas recién cosechadas, lo que preserva un espectro más amplio de terpenos y cannabinoides ácidos.

“El Live Resin es más costoso porque tiene menor retorno de materia y requiere más cuidado, pero ofrece un sabor más completo, un perfil aromático más amplio y un mejor potencial terapéutico”, señala Gavancho.

Premios internacionales respaldan la calidad

Los extractos elaborados por Ámbar han sido premiados en competencias internacionales en Uruguay, Chile, México, Costa Rica y Argentina. El reconocimiento más reciente fue el premio a Mejor BHO por un Diamond Sauce de UK Cheese en el Festival 1422 Expo-Copa de Argentina.


Este tipo de reconocimiento respalda el trabajo artesanal, técnico y riguroso que realiza la asociación, priorizando siempre la seguridad, la calidad y el acceso para pacientes.


Consejos prácticos para pacientes y usuarios

  1. Evita cartuchos sin información clara sobre su composición.

  2. Rechaza productos que generen vapor denso y blanco.

  3. Usa extractos con perfil completo y sin diluyentes.

  4. Prefiere vaporizadores de aire caliente en lugar de dispositivos con resistencia directa.

  5. Consulta con asociaciones o fuentes confiables.


En el Día del Extracto de Cannabis, desde la Asociación Ámbar reafirmamos nuestro compromiso con la producción responsable, la educación de los usuarios y el acceso seguro para todos los pacientes que optan por esta alternativa terapéutica.


Comentarios


bottom of page