top of page

Cannabis y trastornos del sueño: una alternativa basada en evidencia científica

  • 21 mar
  • 3 Min. de lectura

En el marco del Día Mundial del Sueño 2025, destacamos el potencial del cannabis para tratar el insomnio y otros trastornos del sueño, ofreciendo una alternativa natural y efectiva basada en evidencia científica.

Productos naturales para el descanso y la relajación, incluyendo aceites esenciales, cápsulas herbales, lavanda, velas y antifaz para dormir. Ideal para mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés de forma natural.

El Día Mundial del Sueño, celebrado el 14 de marzo de 2025, busca concienciar sobre la importancia de un descanso adecuado bajo el lema “Hacer de la salud del sueño una prioridad”. Según la World Sleep Society, hasta un 45% de la población mundial sufre algún tipo de trastorno del sueño, pero menos de un tercio de los pacientes busca ayuda profesional. La privación crónica del sueño está asociada con mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes y deterioro cognitivo.


A pesar de la amplia disponibilidad de fármacos hipnóticos, estos suelen provocar efectos secundarios adversos, dependencia y tolerancia, lo que ha llevado a la búsqueda de alternativas naturales. En este contexto, el cannabis ha demostrado ser una opción efectiva para mejorar la calidad del sueño y reducir el insomnio, con una menor incidencia de efectos adversos graves.


Efectos adversos de los fármacos tradicionales

Los medicamentos comúnmente recetados para tratar el insomnio, como el alprazolam, clonazepam, diazepam y zolpidem, pueden generar efectos adversos importantes, especialmente cuando se utilizan por periodos prolongados. Estos fármacos, pertenecientes a la familia de las benzodiacepinas o hipnóticos no benzodiacepínicos, están asociados a somnolencia diurna, deterioro cognitivo, alteraciones en la memoria, caídas en personas mayores y dependencia física y psicológica.


En particular, el alprazolam desarrolla tolerancia rápidamente y puede generar fuerte dependencia. El clonazepam y el diazepam tienen una vida media prolongada, lo que conlleva efectos residuales como aturdimiento y confusión. El zolpidem, por su parte, ha sido vinculado a episodios de sonambulismo, alucinaciones y conductas automáticas sin conciencia, como comer o conducir dormido.


Frente a estos riesgos, el cannabis, especialmente el THC en dosis altas, ha demostrado ser una alternativa más segura y eficaz para conciliar el sueño, mantenerlo durante la noche y reducir interrupciones, sin los efectos adversos graves de los hipnóticos tradicionales ni el mismo nivel de riesgo de dependencia.


El SEC y la regulación del sueño

El sistema endocannabinoide (SEC) desempeña un papel clave en la regulación del ciclo sueño-vigilia. Los cannabinoides interactúan con los receptores CB1 y CB2, localizados en el sistema nervioso central y periférico, modulando procesos como la inducción del sueño, la relajación muscular y la reducción del estrés.


El THC (tetrahidrocannabinol) es el cannabinoide más eficaz para acortar el tiempo de conciliación del sueño, especialmente en dosis altas. Estudios han demostrado que el THC reduce la latencia del sueño y prolonga la fase de sueño profundo, esencial para la recuperación celular y la consolidación de la memoria.


Por otro lado, el CBD (cannabidiol) en dosis bajas puede tener un efecto estimulante, mientras que en dosis altas actúa como ansiolítico y favorece el descanso. La combinación de THC y CBD, y también los cannabinoides ácidos, permite ajustar los efectos según las necesidades de cada paciente.


Vías de administración

Para el tratamiento del insomnio y otros trastornos del sueño, las vías de administración más recomendadas incluyen:


Vía inhalatoria (vaporización):

  • Cartuchos de extracto de cannabis, que proporcionan una acción rápida y efectiva en la inducción del sueño.

  • Extractos de espectro completo con THC en dosis altas para optimizar la calidad del descanso nocturno.


Vía sublingual (aceites y tinturas):

  • Mayor duración del efecto, ideal para quienes experimentan despertares nocturnos frecuentes.


Vía tópica (cremas y ungüentos):

  • Útil en casos de trastornos del sueño asociados con dolor crónico o tensión muscular.


Cannabis 100% peruano

El modelo de Producción Artesanal con Cultivo Asociativo (Ley 31312), bajo el cual opera la Asociación de Pacientes de Cannabis Ámbar, garantiza acceso a cannabis de cultivo nacional, sin trazabilidad deficiente como los productos importados, y libre de aditivos sintéticos.


  • Producción sostenible y artesanal.

  • Variedades adaptadas a las necesidades terapéuticas de los pacientes.

  • Trazabilidad y control de calidad garantizados.

  • Alternativa accesible y libre de contaminantes.


Únete a la Asociación Ámbar

Si buscas una alternativa natural y efectiva para mejorar tu calidad de sueño, en la Asociación Ámbar encontrarás asesoría personalizada y productos seguros para tu tratamiento.


📞 Contáctanos al +51 970 683 618

📧 Escríbenos a: medicinalambar@gmail.com


Comments


bottom of page