top of page

Cannabinoides y VIH: una alternativa terapéutica respaldada por la ciencia

Investigaciones científicas y medicamentos aprobados destacan los beneficios del cannabis en el tratamiento de los síntomas asociados al VIH/Sida.



Los cannabinoides, compuestos presentes en la planta de cannabis, han mostrado beneficios terapéuticos para mejorar la calidad de vida de personas con VIH/Sida. Estos incluyen el manejo de síntomas como la pérdida de peso, náuseas, dolor crónico y trastornos emocionales asociados con esta enfermedad.


Desde los años 80, el cannabis ha sido investigado como una herramienta complementaria en el tratamiento del VIH/Sida, principalmente tras observar cómo los pacientes experimentaban mejorías significativas en su apetito y alivio de náuseas inducidas por medicamentos antirretrovirales (ARVs).


Evidencia científica y medicamentos aprobados

La Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos destaca en su informe “The Health Effects of Cannabis and Cannabinoids” (2017) que los cannabinoides poseen un potencial terapéutico significativo para el manejo de náuseas y vómitos, particularmente en pacientes sometidos a tratamientos agresivos como los ARVs. Además, el informe subraya su capacidad para mejorar el apetito, lo cual resulta vital para personas con VIH/Sida que enfrentan pérdida de peso severa (caquexia).


En 1985, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) aprobó dos medicamentos basados en cannabinoides:

1. Dronabinol (Marinol): un análogo del THC utilizado para tratar la pérdida de apetito y náuseas.

2. Nabilona (Cesamet): recomendado para casos de náuseas severas resistentes a otros tratamientos.


Sin embargo, estos medicamentos sintéticos presentan limitaciones. Su efecto retardado y menor seguridad los posicionan por detrás del cannabis natural, inhalado o en extractos, el cual permite una absorción más rápida y una respuesta terapéutica inmediata, optimizando el bienestar del paciente.


El cannabis inhalado —especialmente las flores naturales de alto contenido en THC— ofrece efectos inmediatos, lo que lo convierte en una de las opciones más eficaces para estimular el apetito y mejorar el estado de ánimo en estos pacientes.


Historia y uso tradicional del cannabis medicinal

El uso del cannabis con fines terapéuticos no es nuevo. Desde su inclusión en la Farmacopea de Estados Unidos en el siglo XIX, el cannabis fue utilizado para tratar enfermedades como la tuberculosis, la migraña y el dolor crónico. Aunque su eliminación en la década de 1940 marcó un retroceso, investigaciones contemporáneas han recuperado su valor medicinal, especialmente para condiciones crónicas como el VIH/Sida.


Las últimas investigaciones

Estudios recientes también destacan el impacto positivo de los cannabinoides en la salud mental de personas con VIH/Sida. La capacidad del cannabis para reducir la ansiedad, mejorar el sueño y aliviar el dolor neuropático son aspectos clave para pacientes que enfrentan estigmas y trastornos emocionales asociados con su diagnóstico.


Un artículo de Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt) señala que el cannabis también puede influir en la adherencia al tratamiento, ya que permite a los pacientes sobrellevar los efectos secundarios de los ARVs, como la fatiga y las molestias gastrointestinales, facilitando así su continuidad.


La evidencia científica y la experiencia de pacientes demuestran que los cannabinoides son una herramienta valiosa para mejorar la calidad de vida de las personas con VIH/Sida. Sin embargo, en países como Perú, la implementación de normativas inclusivas y accesibles sigue siendo un desafío.


Únete a la lucha por un acceso regulado y seguro

Desde la Asociación Ámbar, abogamos por una regulación integral que garantice el acceso seguro y sin criminalización a los beneficios del cannabis y promueva investigaciones más amplias en esta áreas. Además de los beneficios terapéuticos, el cultivo asociativo fomenta el acompañamiento personalizado de médicos, cultivadores y especialistas, garantizando que cada paciente reciba un tratamiento adecuado a sus necesidades.


Únete a nuestra misión de promover el acceso seguro y responsable al cannabis medicinal. Descubre más en nuestra web: https://www.ambarmedicinal.org.pe/asociacion-ambar-solicitud


Comments


bottom of page