top of page

Conoce el potencial terapéutico de los cannabinoides ácidos

¿Sabías que, en su forma cruda, sin procesar, la planta de cannabis no contiene THC ni CBD? En este post, conoce a los cannabinoides ácidos y sus usos medicinales.



Contrario a la creencia popular y criterio de las autoridades, en las flores de cannabis (cogollos) no hay delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), sustancia fiscalizada internacionalmente, pero reconocida como medicinal en Perú por la Ley 30681. Si se realizara un análisis adecuado a las inflorescencias, lo que se encontraría sería ácido tetrahidrocannabinólico (THCA), una sustancia no psicotrópica. Para que este pase a ser THC, se debe practicar un proceso llamado descarboxilación, que consiste en aplicar calor a la planta de cannabis. Por eso, los usuarios de cannabis que fuman o vaporizan obtienen el efecto medicinal del THC, ya que están calentando la materia vegetal.


Sobre el proceso de descarboxilación y la vaporización de cannabis hablaremos en otro post. Como les decíamos, en su forma cruda, sin calentar, la planta de cannabis contiene cannabinoides ácidos, los cuales están comenzando a captar la atención de investigadores, productores y pacientes, ya que no son psicotrópicos, lo que es una ventaja por la fiscalización, y porque tienen beneficios terapéuticos relevantes.


¿Qué son los cannabinoides ácidos?

Los cannabinoides ácidos son los precursores naturales de los cannabinoides más conocidos como el THC y el cannabidiol (CBD). En la planta de cannabis fresca, los cannabinoides existen principalmente en su forma ácida:


  • THCA (ácido tetrahidrocannabinólico)

  • CBDA (ácido cannabidiólico)

  • CBGA (ácido cannabigerólico)

  • CBCA (ácido cannabicroménico)


Las investigaciones científicas han señalado el potencial terapéutico de los cannabinoides ácidos. Además, según información de los pacientes de nuestra Asociación, podemos indicar algunas propiedades de estos compuestos de la planta.


- THCA: Tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas, neuroprotectoras y antieméticas. En la Asociación Ámbar, los pacientes usan este compuesto para casos de trastorno del espectro autista (TEA), artritis, artrosis, dolores musculares, entre otros casos.


- CBDA: Se ha demostrado que posee propiedades antiinflamatorias y antieméticas, y puede ser útil para tratar náuseas y vómitos, especialmente en pacientes sometidos a quimioterapia. Pacientes de nuestra Asociación usan este compuesto para casos de ansiedad, depresión y para calmar las convulsiones.


- CBGA: Considerado como el "cannabinoide madre", CBGA es el precursor de muchos otros cannabinoides y se ha investigado por sus potenciales propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Algunos de nuestros asociados con TEA usan este compuesto.


- CBCA: Aunque aún se encuentra en etapas tempranas de investigación, se cree que CBCA tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. Combinado con otros cannabinoides, este compuesto se encuentra en nuestros productos usados para casos de ansiedad y problemas inflamatorios.


Como vemos, los cannabinoides ácidos representan una prometedora área de investigación en el campo del cannabis para uso medicinal. Con su potencial terapéutico en condiciones como la inflamación, el dolor y las náuseas, entre otros casos, estos compuestos ofrecen una opción natural, efectiva y segura para los pacientes.


En la Asociación de Pacientes de Cannabis Ámbar, ofrecemos productos que aprovechan el potencial terapéutico de los cannabinoides ácidos. Aparte de THC y CBD nuestros productos contienen: CBDA, THCA, CBGA y CBCA.


Si deseas gozar de este y otros beneficios de ser parte de nuestra Asociación, puedes llenar tu solicitud en este formulario: https://bit.ly/3PbMTM9 o contactarnos a través de Whatsapp: +51 970 683 618


Comments


bottom of page