La Asociación Ámbar, en representación de los pacientes y usuarios de cannabis medicinal en Perú, se pronuncia ante una problemática que merece la atención de todos: la paradoja legal que envuelve el cultivo de cannabis medicinal en nuestro país. Este conflicto no solo amenaza nuestros derechos fundamentales, sino que también socava la posibilidad de acceder a tratamientos de calidad que mejoran la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
Mientras que el panorama internacional avanza hacia la despenalización de la cannabis, en Perú nos encontramos en una encrucijada legal. A pesar de que dos leyes reconocen oficialmente los beneficios terapéuticos de la planta medicinal, seguimos viendo denuncias penales bajo la sombra del "delito contra la salud pública".
En el 2017, la Ley 30681 marcó un hito importante al reconocer oficialmente los beneficios médicos de la planta. Sin embargo, esta ley otorgó el monopolio de las licencias a la industria farmacéutica, dejando de lado a los cultivadores y productores artesanales que durante años han luchado por la despenalización y han demostrado un compromiso con los pacientes. La Ley 31312, promulgada en julio de 2021, buscaba remediar esta situación y formalizar a las asociaciones de producción artesanal. Desafortunadamente, su Reglamento se publicó en febrero de 2023, y aún no se han otorgado licencias a estas asociaciones, lo que deja a los pacientes y cultivadores en una situación precaria.
Esta contradicción legal plantea un dilema significativo para los pacientes: si bien se permite la posesión y el consumo de cannabis medicinal, la venta sigue siendo ilegal. Como resultado, muchos pacientes se ven obligados a recurrir al mercado negro, exponiéndose a riesgos innecesarios.
Los casos judiciales contra los cultivadores se ven complicados por la falta de comprensión técnica sobre la cannabis. Las acusaciones injustas y las sentencias cuestionables son lamentablemente comunes debido a la falta de información adecuada sobre los aspectos técnicos de la planta.
Como Asociación Ámbar, estamos comprometidos en garantizar un acceso seguro y equitativo a la cannabis medicinal para los pacientes y cultivadores en Perú. Abogamos por el respeto de los derechos humanos, en particular el derecho a la salud, y exigimos una regulación clara y coherente en relación con el cannabis medicinal en nuestro país.
Te invitamos a consultar el informe completo en sativainfo.pe para obtener una visión más detallada de esta problemática.
Comments